El término se dio a conocer en 1978 en estudios publicados por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes, para describir a personas que, aun teniendo un perfil de éxito, experimentaban dificultades para internalizar estos logros, y un miedo constante de ser vistos o expuestos como un fraude.
El síndrome del impostor se define como una afectación psicológica que hace dudar de las capacidades propias a quien lo padece, asumiendo una posición de desventaja imaginaria en la que se ven como un impostor (persona que finge ser alguien que no es) o un fraude, porque creen no estar a la altura de algo o que no son lo suficientemente capaces, y que en algún momento podrían ser descubiertos.
Si bien, el síndrome del impostor no es una enfermedad mental oficialmente reconocida, es decir, no aparece descrito en ningún manual de diagnóstico médico, bajo este término se agrupan un conjunto de síntomas que pueden causar un importante malestar emocional a quien lo padece, lo que ha motivado a varios estudios principalmente en el campo de la psicología, para comprender porqué que este síndrome afecta a gran parte de las personas, que habiendo conseguido grandes logros no creen ser merecedores del éxito que tienen.
5 comentarios en «El Síndrome del Impostor, una barrera mental para el éxito»
Hello. This article was really motivating, especially since I was browsing for thoughts on this issue last Sunday. Vivianne Murvyn Adelle
I enjoy looking through a post that can make people think. Cyndi Arthur Caye
Well I really liked studying it. This tip provided by you is very constructive for accurate planning. Mel Andonis Picardi
Enjoyed every bit of your article. Really thank you! Fantastic. De Griffy Washko
I enjoyed reading this. This page is liked by my bestie. I enjoyed reading this. You are a very persuasive writer. Caye Brok Nilson