Soy MBA – Máster en Administración de Empresas (graduada con Magna Cum Laude en la Universidad de Palermo, Argentina), Ingeniera Comercial con doble especialización en Recursos Humanos y Negocios Internacionales (Universidad del Pacífico, Ecuador) y tengo un Postgrado en Gamificación y Técnicas de Ludificación (IEBS, España).
En el 2009 conocí por primera vez el Coaching mientras realizaba unos talleres en Buenos Aires, pero no fue sino hasta después de cuatro años que realmente tomé la decisión de formarme en este campo para reenfocar mis metas personales y como una oportunidad para acompañar a otros. Me certifiqué en el 2014 como Coach Ontológico (Cocrear Internacional, con el aval de FLAPCO) y en el 2018 como Coach Ejecutivo (Impel, con el aval de AMCO y CCE-ICF). Actualmente he sumado más de 500 horas en procesos de coaching individual y he formado parte del Staff de Coaches Supervisores de la organización mexicana IMPEL, acompañando a 3 de las Generaciones que se han certificado en Ecuador.
En el 2016 tomé la decisión de irme fuera de mi país por un periodo de 2 años con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y experiencias que aportaran un tinte diferente a la labor que había desarrollado hasta el momento. Me mudé a Buenos Aires, y en este tiempo colaboré en algunos proyectos de consultoría, obtuve mi maestría, me formé en Imagen Personal y Ejecutiva (Maison Aubele), Producción de Imagen y Voz (Escuela Eamoda) y aprovechando la gran oferta de programas formativos en las universidades de este hermoso país, realicé más de 80 programas y talleres enfocados en marketing estratégico y digital, neurociencias, comunicación, design thinking, gestión de talentos, habilidades blandas, entre otros.
He tenido el privilegio de participar como Ponente y Conferencista para el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA, en las Asambleas Anuales de: TEC (Costa Rica, 2018), ESADE (Barcelona, 2014), EBAPE (Rio de Janeiro, 2013) y ESAN (Lima, 2012).
Y a más de los proyectos relacionados a mi marca personal, estoy en la Dirección Ejecutiva de Global Vision Corporation, grupo empresarial con sede en Ecuador, y con presencia en Latinoamérica desde hace 15 años, especializado en el desarrollo integral de profesionales y acompañamiento estratégico de empresas, a través de 3 líneas de acción: Global Vision Consulting (Consultoría, Capacitación y Coaching), Global Speaking Academy (Certificaciones Internacionales en Comunicación de Alto Impacto) y Global Team Building (Encuentros Tácticos y Experiencias Outdoor)
Soy ecuatoriana, nacida en la hermosa ciudad de Guayaquil. Mi nombre Beatriz fue elegido por mis padres en honor a mi abuelita, pero usualmente mis amigos, familiares e incluso clientes muy allegados me dicen de cariño Bachita.
Crecí en un hogar liderado por mujeres (mi abuelita y mi mamá), lleno de muchos valores y bajo la creencia de Dios. Tengo una relación muy especial con mi mamá, ella es mi amiga, mi apoyo cada vez que necesito un consejo. Nos parecemos mucho a nivel físico y de carácter, e incluso nuestro cumpleaños coincide en el mismo día. Ella ha sido definitivamente mi motor y ejemplo para luchar por mis sueños y metas.
Desde muy pequeña me gustaba leer, autoeducarme y liderar proyectos o equipos. Creo que eso ha estado siempre en mi chip, porque nunca paro de aprender y capacitarme. Creo que el ser humano nunca llega a ser un producto terminado y el mercado actual exige que vayamos al ritmo de los cambios.
Antes de encontrar mi vocación (lo que hago actualmente), intenté emprender y tuve 2 pequeños proyectos, uno de bisutería y otro de ropa deportiva, pero poco a poco los fui abandonando en el camino y fracasé. Tenía un trabajo fijo y eso me puso en una zona de confort, porque no les dedique tiempo, recursos y mucho menos tenía una propuesta sólida que me permitiera crecer con ellos en el tiempo. Muchas veces las personas no te cuentan sus fracasos, pero para mi ha sido un gran aprendizaje y eso ha hecho que hoy me comprometa al 100% con mis metas.
Me gusta mucho viajar y conocer de otras culturas, suelo al menos una vez al año visitar un nuevo destino. Y aunque sea un viaje de vacaciones y no de trabajo, suelo reservar un día para asistir a algún congreso, capacitación o al menos para ir a tiendas donde pueda adquirir libros o herramientas que me puedan servir en mis proyectos.
Una parte de mi tiempo la destino también al voluntariado, actualmente llevo 2 años con las Fundaciones Pan To Go y Misión Sonrisa. Realmente es algo que me apasiona y que me ayuda a tener los pies puestos en la tierra. Siempre digo ‘‘cuando eres voluntario es más lo que recibes que lo que das, porque lo que tu recibes es alimento para el alma’’. Si en algún momento tienes la oportunidad de participar en actividades de voluntariado, hazlo, tu visión de la vida definitivamente cambia.
Nunca dejo de aprender, siempre estoy actualizandome o buscando algo nuevo.
Muchas veces nos llenamos de planes a futuro, que no llegan a ver la luz porque se pierde el enfoque o la motivación en el camino. Por ello, cuando tengo objetivos de más de 6 meses, los divido en tareas más breves, clasificando a corto, mediano y largo plazo.
Si yo no pongo en lista mis tareas siento que no produzco igual ese día. Manejo varias herramientas de trabajo digitales, pero siempre llevo conmigo una agenda física, pero no cualquiera, suelo invertir en aquellas con un buen diseño y que incluyan herramientas adicionales como planificadores, listas de compras, control de gastos, espacios para recordatorios o notas, etc.
Prefiero ofrecer una propuesta sólida a una simple idea con adornos. Cuando diseño un nuevo proyecto lo planifico, le asigno un tiempo adecuado, indicadores que me ayuden a medir su efectividad y lo pruebo antes de sacarlo a luz.
Procuro siempre mantener una buena imagen física en relación a mis actividades profesionales y que lo que proyecto a través de mi comunicación sea coherente con mi esencia y valores.
Me tomo espacios para hacer yoga y meditar, mínimo 3 veces por semana. Y para recargar baterías, el entrenamiento funcional es mi gran aliado.